La creatividad es un recurso valiosísimo que le aporta valor a absolutamente cualquier cosa que hacemos en la vida: desde lavar los platos después de cenar, hasta emprender un nuevo negocio. Se traduce en la capacidad de imprimirle tu única e inigualable mirada sobre el mundo a todo lo que hacés.
La creatividad no se gasta. Mientras más usás, más tenés.
Maya angelou
Imaginá que tenés una mina de diamantes en tu interior esperando a ser descubierta y aún no la explotás. La buena noticia es que no hacen falta excavadoras, no hay impacto ecológico y no tenés que invertir ni un solo peso: tu recurso natural renovable va a fluir como un caudaloso río amazónico si lo ejercitás un poquito cada día hasta que ¡EUREKA! te enterás de que vos sos tu propia musa.
¿Por qué la creatividad es (hoy más que nunca) necesaria?
La vida cotidiana nos enfrenta a una constante toma de decisiones y resolución de problemas ¡y ni hablar de esta nueva normalidad que se nos derribó la puerta desde el 2020! la creatividad se vuelve una habilidad esencial para recorrer el laberinto sin ser sorprendidos por el monstruo. Ofrecer soluciones prácticas, efectivas y, en el mejor de los casos, también hermosas.
Un poquito de etimología
Saber de dónde vienen las palabras que usamos, nos traza un camino para acercarnos mucho más a su verdadero significado. La palabra creatividad deriva del latín “creare” y de la voz latina “crescere”, es decir, la creatividad sería CREAR Y CRECER.
Los sabios y antiguos griegos también usaban la expresión “poiesis” para describir todo proceso creativo. Lo interesante es que incorpora, a la acción de crear, el elemento del JUEGO. Pensaban en la creatividad como una forma de conocimiento lúdica: imaginá que tenés piezas sueltas de varios rompecabezas, la creatividad implica jugar y probar cuáles pueden ir juntas y crear ¡un nuevo diseño! revelando así una idea que antes no estaba en el mundo ¿recordás esta famosa frase atribuida a Albert Einstein?
La creatividad es la inteligencia divirtiéndose.
Albert Einstein
Enfrentar desafíos con placer & libertad
¿Pensar los desafíos que nos presenta la vida como si fueran un acertijo o un puzzle que hay que resolver? nadie toma un puñado de piezas y en el primer intento ¡TARÁN! listo. Hay mucho de prueba y error. Hay que volver a empezar con estrategias renovadas. Este proceso es imposible en un ambiente opresivo y abrumador, hace falta una buena dosis de libertad y diversión.
Hay algo muy placentero en resolver problemas de manera creativa y sorprendernos con los potentes y capaces que son nuestras mentes. Por esta razón, sacarle el miedo al fracaso y el peso a la necesidad de perfección a la tarea, puede dar resultados mucho más positivos. Permitirte la libertad del juego y disposición a la aventura a la hora de pensar, y aportale un poco de imaginación. Esto logrará que tu mente visualice conexiones inesperadas entre las cosas.
Porque donde hay amor, hay libertad.
Y donde hay amor y libertad ¡hay creación!
No nos engañemos, la creatividad es un proceso complejo y cambiante, una fuerza con dinámicas propias de funcionamiento. Esta cualidad caprichosa del pensamiento creativo ha generado desde siempre una gran curiosidad en disciplinas como la psicología y la pedagogía. Conocer el proceso de producción de ideas y solución de problemas podría abrirnos las puertas a una receta para pensar de forma práctica y original.
Les que saben han demostrado que la creatividad es una cualidad inherente a todas las personas ¡todes tenemos mucho potencial! y que, para estimularla debe ejercitarse constantemente. Comenzá por acá:
- Inspirate con el trabajo de otres
- Investigá
- Asegurate de descansar bien
- Llenate coraje y confiá en tus capacidades
- No descartes ninguna idea (aunque parezca muy loca)
- Asegurate de tener las herramientas adecuadas para bajar tus ideas (¡un bello cuaderno!)
- Propiciá un ambiente de trabajo agradable y hermoso

Los cuadernos Monoblock son dispositivos
pensados para crear con libertad
Cuando llega el momento de “pensar fuera de la caja”, la sensación de deslizar el lápiz por el papel parece conectar mejor las neuronas, quizás porque nos da la impresión de efectivamente estar creando algo en el mundo físico. La nobleza del papel nos permite tachar, hacer flechas, usar resaltadores, biromes de colores, hacer collages y ser verdaderamente libres para entrar al laberinto con confianza.
También suma que no tiene distracciones: ¿cuántas veces agarraste el celular para anotar algo, y al pasar la pantalla de bloqueo encontraste que tenías un mensaje, empezaste una conversación y te olvidaste por completo lo que ibas a escribir? #culpable.
Además no se queda sin batería, no necesita internet, ni te pide incesantes actualizaciones o te atormenta con publicidades para que pagues la opción premium. Tenemos pruebas y ninguna duda de que es la herramienta perfecta para acompañarte en tu desafío creativo.
Técnicas recomendadas por las y los expertos
Pasamos mucho tiempo soñando, investigando, diseñando y eligiendo los materiales perfectos para crear el cuaderno que te va a acompañar en ese viaje maravilloso de proyectar una vida creativa y extraordinaria. Acá encontrarás algunas técnicas recomendadas por les expertes, que podés comenzar a poner en práctica ¡desde ya! en tu cuaderno Monoblock:
Lluvia de ideas
Es una dinámica ideal para ir del punto 0 al punto 10. Consiste en generar pensamientos e ideas al azar que nos llevarán a formar un conjunto de conceptos alrededor del problema. Mientras más ideas y asociaciones agregues a la lluvia de ideas, más creativas van a ser las soluciones que aportes al problema ¡Es una técnica que da muy buenos resultados en trabajos o problemas grupales! (porque varias cabezas piensan mejor que una).
Nuestros cuadernos rayados serán un gran aliado:
Lista verbal
También conocido como el Método SCAMPER, la lista verbal de asociación de ideas facilita la capacidad de ver un problema desde otras perspectivas utilizando las técnicas mnemotécnicas (conjunto de técnicas de memorización y rememoración, basada en la asociación mental de la información a memorizar con datos que ya sean parte de la memoria o de la práctica cotidiana). Se basa en la idea de generar algo original a partir de cambios o combinaciones de elementos existentes.
Nuestros cuadernos punteados serán un gran aliado:
Mapa mental
La cartografía mental es una herramienta visual y verbal utilizada para estructurar situaciones complejas durante la búsqueda de soluciones creativas. Está pensado para representar tareas, ideas, palabras o cualquier concepto alrededor de una idea central.
- Colocá en el centro de la página la idea central
- Colocá los temas o categorías desde las que van a asociar las ideas derivadas
- Asociá las ideas y unilas mediante ramificaciones
- trabajá siempre desde el centro hasta afuera, desde las ideas más generales hasta las más específicas
- Usá colores, imágenes, dibujos ¡y todo lo que se te ocurra! para presentar la información de la manera más clara
Nuestros cuadernos lisos serán un gran aliado:
¿Existe algo que no podamos proyectar en un cuaderno? No hay herramienta más fiel: guardarlo como un tesoro en el lugar más destacado de tu biblioteca o llevarlo siempre en la mochila.
Extras que te servirán para aplicar estas técnicas
- Señalador de páginas imantado: el pequeño faro que nos ayuda a navegar ese mar de páginas.
- Washi tapes: para pegar papelitos en las páginas, para señalar, para decorar.
- Notas adhesivas: marcan páginas y resaltan aquello importante que no queremos olvidar.
Algunos inventos creativos que hacen de nuestro mundo un lugar mejor
El equipo de Seabin Project creó una papelera flotante que no solamente filtra automáticamente la basura que flota en el agua, sino también fluidos tóxicos para el medio ambiente como detergentes o combustibles.

Kenneth Shinozuka de 17 años, estaba preocupado porque su abuelo se levantaba por las noches sin supervisión, y corría el riesgo de caerse y lastimarse. Así que inventó Safe Wander un sensor wireless que envía una notificación al celular, en caso de que la persona que lo porta se levante de la cama o de la silla ¡abuelos y abuelas seguras!

El joven Anurudh Ganesan desarrolló VAXX WAGON un refrigerador plástico que obtiene la energía para funcionar del movimiento de una bicicleta. Este sistema se ideó para asegurar el transporte de vacunas y otros medicamentos a pueblos rurales y otros territorios de difícil acceso ¡sin necesidad de electricidad!

¿Alguna duda de que la creatividad es nuestro más poderoso recurso? la verdadera magia creadora reside en nuestro interior y ¡puede cambiar al mundo! ¿conocés algún otro invento maravilloso? contanos en comentarios: