Si nos acompañás desde hace poco (porque el público se renueva) quiero contarte que durante el confinamiento de 2020, contamos con el apoyo de artistas y autores para organizar micro charlas totalmente gratuitas vía online.
Fueron jornadas súper productivas en las que nos compartieron generosamente secretos de su oficio y cómo lo han transformado en una forma de vida apasionante, mientras disfrutamos de un espacio creativo ¡sin salir de casa! La iniciativa Recreo en modo refugio fue una verdadera fuente de inspiración para todas/os los que creemos en trabajar en una nueva y mejor versión de sí mismos, incluso en contextos tan complejos e inciertos como la pandemia.

Eugen Hernández formó parte del equipo Recreo en modo refugio, es ilustradora y comunicadora argentina. Su arte parte de la unión y fuerza de las mujeres, la naturaleza y los detalles que componen la cotidianidad. A través de la mezcla de colores y formas nos invita a pensar el presente de una forma honesta y por fuera de los cánones. Le encantan los perros salchichas y tal vez te la cruces muy dispersa paseando al suyo, que es su mejor compañía.
Nos encanta el trabajo de Eugen, por eso la convocamos para lustrar nuestra de línea Wanderlust con su estilo fresco, divertido y original ¿conocés su trabajo? acá te dejamos algunos productos que estamos seguros que vas a amar (y con los que podés comenzar tu proyecto de dibujar lo cotidiano):

Notas adhesivas set x4
Wanderlust

Cuaderno A5 Apaisado Wanderlust

Libreta Reporter Anillada Wanderlust Encontrarse
En la edición Recreo en modo refugio con Eugen, exploramos la ilustración cómo un ejercicio que todos y todas podemos hacer. Consiste más en la práctica que en un conocimiento o técnica reservada para las escuelas de artes pláticas, diseño o ilustración ¿todos/as hemos dibujado en algún momento, no? sobre todo en la infancia, cuando dibujar es una actividad muy placentera pues no está opacada con los prejuicios inculcados de estoy dibujando mal o no se dibujar.
El ejercicio plantea recuperar las ganas de dibujar, buscar inspiración en los objetos cotidianos, practicar mucho y no parar de dibujar. Aprender a re observar las cosas que nos rodean todos los días, esta vez con ojos de artista. Si miramos con detenimiento objetos que ya hemos naturalizado, encontraremos en ellos mucha belleza y nos daremos cuenta de lo dibujables que son. Seguí leyendo para conocer con detalle el paso a paso en palabras de Eugen.
Lo cotidiano
Nuestro día a día puede ser fuente de inspiración, desde lo ordinario pueden generarse grandes ideas. Los objetos que usamos todos los días, nosotros o nosotras mismas, nuestro espacio o cualquier situación cotidiana. Por esta razón, te recomiendo siempre tener a mano una libretita o un cuaderno para dibujar siempre que puedas: en el colectivo, en la sala de espera, en la fila del banco, en casa o donde la inspiración nos encuentre.
Observación y desnaturalización
Observá los sifones de soda, la copa de vino, el mate o el queso. La comida es un tema que a todos nos atrae ¿o no? además es super dibujable pues incluye objetos de muchas formas interesantes, colores diversos y composiciones temáticas. Puede ser un punto de partida, aunque básicamente TODO lo que vos quieras se puede dibujar.
La consigna es tomar esos objetos cotidianos y observarlos con especial atención. Que nuestro ojo de artista genere un nuevo encuentro con eso que vemos todos los días. Mirar las cosas de manera extrañada y poder sorprenderse de nuevo con ellas, dibujarlas y llevarlas al papel.
nana prieler María J. Luque Mati schmidt
Estilo
¿Cómo conseguir mi propio estilo? La clave es observar y dibujar, dibujar y dibujar. Dibujá todo lo que se te ocurra. No hace falta ser un experto o experta en el arte del dibujo, no es necesario copiar todos los detalles y seguir todas las reglas. Lo más lindo es poder dibujar encontrando un estilo en el que podamos sentirnos cómodos/as y relajados/as.
No te frustres al no poder dibujar una perspectiva impecable, los cuerpos anatómicamente perfectos o proporciones exactas. Hay algo muy lindo en esto de no dibujar bien: soltar la mano y dibujar lo que vemos desde nuestra subjetividad, como un niño. No te presiones, jugá con las proporciones, las formas y los colores, ejercitá hacer las cosas de otra manera, no como son en realidad.
Podés experimentar, encontrar cosas nuevas para ampliar tu estilo y transformarlo. Verás que, aunque suceden cosas muy interesantes, tu trabajo siempre mantendrá una esencia o una unidad ¡esa es tu visión única del mundo! conservala.
Jordan sondler Lu Pauls catalina bu
Relevamiento
Sacar esos objetos de su contexto habitual. Un buen ejercicio es hacer listas de cosas que vemos o nos gustan y luego ¡dibujarlas!
Podés hacer una lista ilustrada de cosas que te han hecho feliz como Christine Rea, objetos de plástico del Super como Miguel Bustos, muebles de tu living, stock de tus plantas de interior, prendas ropa que quisieras tener, la receta de una tarta ¡o lo que quieras! enumerarlas y llevalas a una composición ilustrada.
miguel bustos christine rea
Paleta de colores
Desnaturalizar lo cotidiano también puede consistir en imaginar esos objetos en otros colores que no sean los habituales (¿alguien dijo perro verde?).
Para romper com lo aburrido del realismo y hacerlo más interesante, podés elegir paletas inesperadas y limitadas. Es un súper ejercicio elegir 3 o cuatro colores e ilustrar todos los objetos a partir de allí. Si dibujás en digital, podés copiar paletas alternativas de otras fuentes (un cuadro, una foto, una película) y utilizarlas para experimentar con tu ilustración. Si conseguís alguna que te guste mucho, el uso de la paleta de colores puede convertirse en la identidad de tu trabajo
Existen muchas apps y páginas web para extraer colores de otras fuentes, crear paletas o sugerir combinaciones. Adobe Color está muy buena y es muy fácil de usar ¡chusmeala!
milo hachim eugen hernández
Algunas ideas para comenzar a dibujar
- Hacé un stock de todas tus plantas y dibujalas
- Armá una lista dibujada de las 5 cosas favoritas que tenés en casa
- Elegí una paleta de colores y dibujá los siguientes objetos:
1. Florero
2. Lentes de sol
3. silla
4. Comida favorita
5. Retrato
6. Manos
7. Mascota
¡Mostranos tus ejercicios de dibujo etiquetándonos en @eugendibuja y @monoblock!

Si una voz te dice en tu interior que no sabés dibujar, dibuj´á, y la voz se callará.
Vincent Van gogh
Comenzá a hacer arte con un lindo cuaderno A4 de dibujo:

Cuaderno de Dibujo A4 Apaisado Believe Happimess

Cuaderno de Dibujo A4 Jugar entre las Estrellas Macanudo

Cuaderno de Dibujo A4 Quilombo Happimess