Dicen que todo lector es un escritor en potencia que, al no encontrar el libro que quisiera leer, se anima entonces a escribirlo. Algo muy parecido les sucedió a Vik Arrieta y a Pablo Galuppo, los creadores de Monoblock, cuando necesitaron un cuaderno que respondiera a sus necesidades creativas y no lo encontraron en el mercado. Así que si sos de las personas que creen en el destino, sin duda el suyo ya anticipaba que su amor sería un amor de papel… ¿Querés saber más detalles románticos? Preparate para leer muchos porque esta historia es una historia de amor.

Cuenta la leyenda que los creadores de Monoblock se conocieron en 2003, entre los libros de una editorial para la que trabajaban en ese momento. Al poco tiempo ya habían formado un dúo dinámico y decidieron fundar su propia agencia de branding (2004), desde donde crearon muchos proyectos para importantes marcas nacionales e internacionales. Pero aunque la agencia crecía, ambos sentían que había algo más por hacer. Y la oportunidad llegó en 2006: con un pliego de papel sobrante de otro proyecto. Con mucha ilusión, horas de diseñar y prototipar (aplicando intuitivamente los conceptos de Lean Startup años antes de que se escriba) crearon…
El primer cuaderno Monoblock

“¿Y si hacemos un cuaderno?” fue la respuesta a la pregunta del pliego sobrante. Un cuaderno inspirador, bello, sin rombos, telas de arañas y ni paisajes horrendos: una libreta de artista.
Ilustrado por Vik y diseñado por Pablo, este cuaderno era muchísimo más que una tapa bonita. Fue la cristalización de una necesidad: “Encontrar un espacio en el cual sentirnos 100% libres para crear”; una inquietud que rondaba sus cabezas desde hace mucho tiempo. Además, significó el inicio de un nuevo proyecto en conjunto que los llevaría de la mano hasta hoy: con la convicción de que era posible crear un modelo editorial innovador nació, con este primer cuaderno, Monoblock.
Pero la aventura apenas comenzaba ¿cómo hacer no uno, sino muchos cuadernos Monoblock?; ¿cómo convertir una idea innovadora en un modelo de negocio viable?
En 2006, Buenos Aires respiraba arte y libertad, recién se comenzaba a superar la crisis del 2001 y muchos talentosos artistas urbanos se volcaron a las calles de la ciudad, pintando gigantescos murales en terraplenes y baldíos. Estas manifestaciones artísticas estaban llenas de color, formas redondeadas, caras alegres: una declaración poderosa de rebeldía frente al sombrío clima social producto de la crisis, y una forma muy concreta de “recuperar” (en todo sentido) el espacio público. Este ecosistema creativo fortaleció la misión de Vik y Pablo y los inspiró a invitar a algunos de ellos a ilustrar la primera serie de cuadernos Monoblock. ¿Te adelanto el final feliz? ¡Se coparon!
Cuadernos de Autor y la colección Live the Love
A fines de 2006 nace la iniciativa Cuadernos de Autor. Si su idea de aplicar un modelo editorial para la creación de cuadernos ya era de por sí pionera, el agregar la idea de “cuadernos de autor” a la comunicación, creó una categoría que no tenía precedentes en el mercado local. Consistía en una colección limitada de cuadernos ilustrados por una serie de jóvenes artistas e ilustradores, cada pieza inspirada en un único concepto: Live the love. Formaron parte artistas como Cristian Turdera, Laura Varsky, Linzie Hunter, Juliana Pedemonte, entre varios otros. Eligieron presentarla oficialmente en 2007, en el célebre evento internacional de diseño Trimarchi en Mar del Plata, confiando en que si el público asistente formado principalmente por diseñadores gráficos entendía el valor de su propuesta y la validaba con su compra, podrían avanzar con sus planes para llevar inspiración y libertad creativa a todos los rincones del planeta.
Envalentonados con esta idea, comenzaron a realizar shows y exhibiciones con cada nuevo lanzamiento de una serie, facilitando el encuentro entre artistas y el público general: los Monoblock Tours acercaron la propuesta a eventos de diseño en Córdoba, Rosario, Corrientes, Santiago de Chile. Viajeros de corazón, no dudaron en subirse a su auto cargado de cajas para que más y más personas pudieran incorporar la imaginación de Monoblock a sus vidas.
Porque donde hay amor, hay libertad. Y donde hay amor y libertad, hay creación.
En 2009 decidieron crear —con el apoyo como co-organizador de la revista 90+10— el Premio Destapa a la Ilustración Aplicada, una oportunidad para ilustradores noveles de ser autores de un Cuaderno Monoblock.
En su primera edición participaron más de 500 ilustradores (profesionales y amateurs) de toda Latinoamérica. Sus esfuerzos por conectar y profesionalizar el ámbito de la ilustración también se extendieron al formato de charlas y otros contenidos siempre abiertos al público en general.

15… o 14 años después
Hoy Monoblock se ha consolidado como una de las pequeñas empresas jóvenes e independientes más queridas del país, su proyecto editorial cristalizado con la edición de libros devenidos en best sellers en sus categorías. Con presencia en todo el país y varios países de América Latina (Chile, Uruguay, Colombia, México) a través de cadenas de librerías y pequeñas tiendas de diseño, el sueño de Vik y Pablo de crear espacios para crear con libertad y amor, va ganando volumen.
¿Y la fiesta de aniversario? Bueno, resulta que no hay una fecha clara de inicio de este proyecto, porque se perdió el registro de cuándo se creó ese primer cuaderno tan especial. Sin embargo, después de mucho debate, decidimos adoptar como fecha oficial de nacimiento el 19 de octubre de 2007 a las 12 horas: a esa hora abrió la feria en la que presentarían oficialmente su proyecto por primera vez. Y tiene sentido pensar todo lo sucedido anteriormente como “el periodo de gestación”. Por lo tanto, este año estaríamos cumpliendo ¡14 años!
Hoy en Monoblock somos un pequeño (gran) equipo motivado por nuestra extraordinaria misión, nuestra curiosidad y nuestras ganas de superarnos. Nos gusta crear nuestras propias reglas y periódicamente reinventarlas también. Pero sobre todas las cosas, nos gusta hacer lo que hacemos, con procesos productivos que respetan nuestro planeta (para saber más sobre esto podés leer este artículo) y también a las personas.
…Lo demás probablemente ya lo sabés: ¿Que no podemos parar de hacer cosas bellas?; eso es cierto, ¿que nuestros cuadernos son ideales para acompañarte en tu nuevo proyecto? ¡Claro que sí! ¿Que queremos volverte loco/a de amor con nuestras nuevas tapas?, obvio. ¿Que están diseñados especialmente para llevar inspiración y libertad creativa a cada uno de tus días? Eso es lo más importante.

Dicho esto, queremos presentarte nuestra nueva colección de cuadernos cosidos ¡tan, ta, taaaaaan! llegó en el momento justo para embellecer tu escritorio, tu pupitre, tu oficina, la mesita del café donde vas a dibujar, el banquito de un parque, el interior de tu mochila o donde sea que lo pongas, porque los creamos con una alegría contagiosa que va a inundar todas tus tareas cotidianas. Descubrilos y enamorate sin retorno:
Elegí tu cuaderno ideal y comenzá, como Vik y Pablo lo hicieron allá por 2003, a diseñar la vida que querés vivir:

Cuaderno punteado Abstracciones
AGUSTINA BASILE

Cuaderno Punteado
Amarillo Feliz
HAPPIMESS

Cuaderno Punteado Compostition
MONOBLOCK
ACOMPAÑALO CON UN PLANNER MENSUAL Y PRESUMÍ EL ESCRITORIO MÁS BONITO DEL MUNDO

Planner mensual
Enriqueta y Fellini
MACANUDO

Planner mensual Botánica
BOTÁNICA

Planner mensual Colorblock
HAPPIMESS

Planner mensual
Artista del arcoíris
HAPPIMESS
2 comentarios
Me encantó, conocer la historia, de tan bellos cuadernos. Se viene? ….el inicio de las magníficas agendas????????????.!!!!!!!!!!!
¡Siii! una gran historia que también hay que contar. Ya las Agendas 2022 están en proceso y (aunque no podemos) ya queremos contarlo todo 😀