“Vuestra casa será amable como una gran mariposa posada sobre una colina” a partir de esa promesa, el arquitecto italiano Gio Ponti diseñaría la casa del matrimonio Planchart El Cerrito, una joya de la arquitectura moderna en la capital del trópico: Caracas.
Los Planchart plantearon dos desafíos de diseño: Anala insistió en que la casa no tuviera muros para poder mirar la montaña que abraza la ciudad, y Armando necesitaba suficiente lugar para colocar su colección de más de dos mil orquídeas.
¿Y quién fue Gio Ponti para llevar adelante tan ambicioso proyecto? destacada figura del modernismo de la segunda mitad del siglo XX, fue un creador multidisciplinario: arquitecto, diseñador industrial, artista y forjador de la buena reputación que goza, aún hoy, el diseño italiano gracias a la mítica Revista Domus.

Como todas las historias que vale la pena contar, la de la Villa Planchart es una historia de amor. A partir de este proyecto, floreció entre la pareja y el arquitecto una amistad sin precedentes que se traduciría en años de continua correspondencia (se dice que Gio Ponti escribió hasta 19 cartas un mismo día para Armanala, como los llamaba amorosamente), viajes Milán-Caracas y viceversa, culminando con la cristalización de un proyecto en el que, desde los materiales de construcción hasta los picaportes y la vajilla, fueron cuidadosamente diseñados por Ponti a medida y gusto de Anala y Armando Planchart.
Un espíritu Conquistá tu casa nivel l e g e n d a r i o.

Una casa moderna
Anala Planchart encontró un terreno dentro de la ciudad, sobre una loma, y justo en la cima imaginó su casa: sin muros. Un refugio desde el que se pudiera admirar desde el sillón la magia del valle y el poder de la montaña. El sueño de cualquier cuarentener.
Gio Ponti en un inicio no estaba demasiado interesado en el proyecto, pero el carisma de Anala lo hizo cambiar de idea. En la primera reunión que sostuvieron, el arquitecto bocetó una casa con arcos al clásico estilo español, pensando que sería del gusto de los Planchart. Saltó un rotundo no “yo quiero una casa moderna”.
Bajo esa premisa fue diseñada la Villa Planchart. Inspirada en el modernismo italiano e incorporando los colores y las posibilidades que ofrece el trópico: clima favorable, luz natural durante todo el año y flora abundante. Ponti la llamó su propia fantasía tropical.

Lo tuyo y lo mío: colecciones
Pero las casas no solo lindas: son habitadas por personas con gustos, usos y particularidades. Los Planchart eran entusiastas coleccionistas de arte, de orquídeas y de trofeos de caza.
La colección de arte que aún hoy conserva la Villa incluye un móvil de Alexander Calder, un tapiz de Joan Miró, pinturas de Armando Reverón, Matisse y Picasso, una pieza de Jesús Soto, un impresionante mural cerámico de Fausto Melotti que adorna el jardín interno, entre otras obras remarcables.
Los trofeos de caza: se cuenta que cuando le dijeron a Gio Ponti que querían colgar cabezas de animales disecadas, pegó el grito en cielo. Luego de arduas negociaciones, el arquitecto diseñó una suerte de vitrina eléctrica desde la que se podían mostrar u ocultar pulsando un botón ¿todos contentos? todos contentos. Gran parte de la colección que no se exhibe en la Villa, fue donada al Museo de Ciencias Naturales de Caracas.
No hay una disposición definitiva.
maría tórtora en conquistá tu casa
No hay forma de hacerlo mal.
Si te gusta a vos, está bien.

Síntesis de las artes: detalles
La Villa Plachart se inscribe en lo que la modernidad llama “síntesis de las artes” los espacios se convierten en un territorio en el que conviven las artes en igualdad de condiciones y más allá de las catalogaciones tradicionales. Es decir, todo (hasta lo más cotidiano y utilitario) está lleno de arte. Y eso es precisamente lo que nos fascina de la Villa Planchart.
Las puertas, las ventanas, los muros ¡y hasta los techos! están intervenidos con pinturas murales que llenan de color y personalidad los espacios habitados ¿copy+paste en tu propia casa de esta idea lowcost? RE va.
Sol y luna: guiños
Uno de los motivos recurrentes de las pinturas murales de la Villa son los astrales: sol y luna aparecen representados en distintos colores, tamaños y formas. Se cuenta que formaba parte un romántico gesto íntimo entre Anala y Armando: en el firmamento de su casa, ella era la luna y él el sol.

De algo no hay ninguna duda: la Villa Planchart está poblada de detalles divertidos, románticos, ingeniosos, bellos e inspiradores que nos cuentan historias acerca de las personas que la habitan (y también acerca de los amigos que colaboraron en su creación).
La amistad permitió un perfecto diálogo para hacer realidad las expectativas de los clientes y para que Ponti desplegara toda su genialidad en función de esta casa, que podría pensarse como una escultura habitable a gran escala.
Hay mesas que se desdoblan como un origami para regalarnos otras formas y funcionalidades, encantadoras sillas forradas con portadas de los diarios de la época, ventanas que parecen cuadros y cuadros que parecen ventanas, jardineras portátiles y escultóricas para hacerle justicia a las orquídeas de Armando Planchart, obras de arte integradas a la estructura, juegos de luces que hacen percibir la casa como un objeto mágico y flotante: como una mariposa posada sobre la colina.
Tu casa es el único lugar del universo donde las cosas son como vos decidís que sean.
MARÍA TÓRTORA EN CONQUISTÁ TU CASA

¡Todos podemos tener una casa extraordinaria!
Si bien es cierto que…
Ya sé lo que estás pensando: “bueno, pero Anala y Armando Planchart eran personas acaudaladas” si, eso es innegable.
Pero la pregunta clave es ¿qué convierte a la Villa Planchart en una pieza única de la arquitectura si han habido (y aun hay) muchas personas con dinero? ¿cómo es que no proliferan las Villas Planchart en todos los rincones prósperos del planeta?
Lo que la hace extraordinaria no es precisamente el lujo: es su singularidad, arte e ingenio, la claridad de la propuesta, el cuidado y amor a los detalles, y eso, querida lectora / querido lector, a vos te sobra.
No hay más excusas. El poder está dentro tuyo ¡Conquistá tu casa!
Tomarse el trabajo de delinear una meta que tenga que ver realmente con vos, tu familia y tu casa, es excluyente. Una meta precisa es la clave del éxito.
María Tórtora en Conquistá tu casa
¿No sabés por donde comenzar?
Clickeá en el botón y descargá ¡GRATIS! un adelanto del libro Conquistá tu casa por María Tórtora con data súper completa para que comiences tu propio proyecto de decoración en casa.
Créditos
- Fotografías de Mathieu Salvaign cortesía de Fundación Anala y Armando Planchart
- La Villa Planchart, une oeuvre d’art totale signée Gio Ponti Revista Elle Décoration n° 267.
- Villa Planchart: la joya caribeña de Gio Ponti, Revista Vanity Fair por Ana Cardinale, 23/02/2019
- Gio Ponti’s Planchart Villa in Venuzuala is an icon of mid-century modern design, Architectural Digest, 14 April 2019

Conquistá tu casa
por María Tórtora

Cuaderno A5
HAPPIMESS x Vik

Lámina Wu Wei
por Agustina Basile
Galería Monoblock

Empapelado Sueño Mediterráneo
HAPPIMESS x Vik

Libreta Un cortado y dos medialunas
por María Luque

Maceta de cerámica 10×10 cm
HAPPIMESS x JASA