Decorar tu espacio puede ser una actividad abrumadora o el más lindo y satisfactorio proyecto del finde. Si el objetivo es llenar de arte las paredes, pensá que tenés a disposición un enorme lienzo en blanco para expresarte, personalizar tu hogar, y así lograr vivir en un entorno bello e inspirador.
¿Cuándo fue la última vez que visitaste un museo o una Galería de arte? no son solamente aburridas obras del mismo tamaño colocadas una al lado de la otra…¡muy al contrario! conviven diferentes formatos, colores, marcos de distinto estilo en un todo armonioso ¿el secreto? la composición.
Pero antes de empezar, una aclaración esencial: tu casa es tu reino, y si bien te vamos a ofrecer herramientas y opciones para aplicar tus obras, nada tiene más valor que la propia expresión.
¡No tengas miedo de romper las reglas! por suerte no existe la policía de la decoración. Disfrutalo y divertite: esas casas perfectas que siguen todas las reglas ya las vimos en Pinterest o en las antiguas revistas de diseño. Hacé que tu hogar sea único como vos.
No hay una disposición definitiva. No hay forma de hacerlo mal. Si te gusta a vos, está bien.
maría tórtora – conquistá tu casa
Si llegaste a esta nota en tiempos de renovación o redecoración en tu hogar, te recomiendo el libro Conquistá tu casa de María Tórtora que incluye los mejores tips para decorar tu casa a tu manera, osea, la MEJOR manera.

Definí en qué pared vas a armar tu galería. Todo es posible, pensá en las paredes de todos los ambientes de tu casa: cuartos, livings, baños, cocinas, pasillos o recibidores. Si aún no estás seguro, no te preocupes, lo irás descifrando a medida que leas esta nota. Te compartimos algunos tips, secretos y principios básicos para lograrlo de manera fácil y rápida.
Tip #1: El tamaño sí importa
Pensá en el tamaño de tu pared. Es un principio simple de proporciones: un cuadro muy chiquito no funcionaría bien en una pared grande ya que pierde su presencia, y un cuadro muy grande tampoco iría en una pared angosta, porque se percibiría asfixiado.
A la hora de armar composiciones (de las que hablaremos más adelante) la regla no varía demasiado: una composición con varios cuadros medianos y grandes funciona mejor en una pared grande, y una composición con varios cuadros pequeños y medianos, funciona mejor en una pared angosta o pequeña.
Tip #2: Punto de vista
Si vas a armar la galería en una pared libre, lo mejor es armar una línea imaginaria a la altura del ojo sobre la que centraremos el cuadro o composición. Ésta es la altura ideal para observar, sin levantar ni agachar la cabeza. Si bien esa medida es distinta para todos, lo recomendado es hacerlo a 1.60 m del piso, aproximadamente.

Si por lo contrario querés armar una galería arriba de un mueble, como un sillón o la cama, lo recomendable es hacerlo a no más de 20 cm por encima del mismo para que juntos formen una composición, y no luzcan como objetos aislados y flotantes
Tip #3: La sana distancia
A la hora de armar una composición, se sugiere una distancia mínima de 5 cm entre cada pieza enmarcada. Esta medida es ideal para los cuadros chicos: cuanto más chicos, menos distancia. Y por consecuencia, cuanto más grandes, más distancia (aunque nunca superando los 15 cm).
Si vas a colocar tu galería sobre un mueble, se recomienda que ocupe cerca de ⅔ del ancho del mismo. Es decir, si tenés un sillón de 2 m, lo ideal es que tu galería en total mida 1.40 m de ancho. Es una regla súper sencilla de recordar ¡y no falla!

Tip #4: Con altura
Si querés que los techos se vean más altos, lo ideal es colocar varias láminas en disposición vertical. Esta composición es ideal para paredes angostas a los costados de una puerta o arco, por ejemplo. ¡Pero ojo! No queda muy bien en paredes anchas, porque si bien ayudará a elevar la altura, destacará aún más el blanco que queda libre alrededor.

Tip #5: Estantes para una galería itinerante
Si pensás colgar tu galería en un pasillo o arriba de un mueble, es ideal hacer una composición horizontal. Una bella opción para armar composiciones sobre muebles grandes es colocar un estante estrecho para usarlo como soporte para colocar las obras. Esta opción te permite jugar con los cambios e ir renovando tu galería con mayor facilidad.
Tip #6: Color esperanza
Establecer una paleta de colores ayuda, y mucho. Primero, tené en cuenta los colores que ya componen tu espacio. Aunque no lo hayas hecho a conciencia, seguro hay destacados que se pueden conservar o ajustar sumando otros ¿No lo notás? Parate en la esquina del ambiente y observá detenidamente los tonos predominantes. También podés descargarte la app Palette, y sacarle una foto a tu ambiente, la aplicación te señalará los tonos predominantes.
Definir y aplicar una paleta unifica criterios y armoniza el espacio general, más cuando hay elementos que no tienen que ver entre sí. En nuestra colección Galería Monoblock vas a encontrar muchísimas opciones de color y combinaciones para que se destaquen en tu hogar. Si predominan los azules, ¡no te limites solo a ellos! Elegí colores complementarios, sumá otro tono para generar esa combinación especial que hace ¡pop! frente a los ojos.
Tip #7: ¡Alto, arriba esos taladros!
Antes de agujerear la pared de forma definitiva, es importante visualizar el resultado final ¡para que no haya arrepentimientos más tarde!
Una manera súper efectiva y cómoda de lograrlo es armando la composición que querés con pedazos de cartulina del tamaño de las láminas que querés colocar y pegándolas a la pared con cinta de pintor. También con esta cinta podés armar un cuadro delimitador, para anticipar el espacio que vas a ocupar de la pared: empezá por ubicar tu “lámina estrella” en el centro.
Implementando estas ideas vas a estimar el espacio que ocupan, y vas a poder subirlos, bajarlos ¡y hasta modificar la idea original si no te convence! Te recomiendo dejar esta prueba piloto durante un día para ver qué tan cómodo te sentís con la composición.
Tip #8: ¿Y qué hacemos los inquilinos?
¡Que no cunda el pánico! Hay muchas opciones para no agujerear la pared si alquilás o no sos dueño.

Una de ellas, es el sistema de rieles: se coloca un riel bien arriba en la pared, pegado al techo (¡pasa desapercibido!) y de ahí podés colgar tanzas para enganchar en la parte de atrás del cuadro. Este sistema es genial ya que no daña la pared y podés cambiar los cuadros de lugar o altura ¡cuantas veces quieras!
Otra opción son las geniales tiras sujeta-cuadros. Soportan hasta 7 kg ¡y no requieren de la ayuda de ningún taladro! Son cintas tipo velcro con un pegamento doble faz que basta apretar durante 30 segundos para que se adhieran bien. La mejor noticia es que no deja ningún residuo ni levanta la pintura. ¡Voilá! Tu propia galería de arte en una pared impoluta.
Otra tendencia que hace furor es apoyar los cuadros en el piso o sobre un mueble y armar una composición allí mismo. Ideal si tenés un espacio grande y láminas de buen tamaño para que generen impacto. Es una opción más descontracturada pero ¡súper interesante!
(Y, por cierto, siempre está la cancherísima opción de pegar las láminas a la pared sin marco y con cinta de pintor… aunque lo sientas medio 90s adolescencia ¡te prometo que queda genial!)
No importa qué tenés,
pero sí cómo lo usás
Componer es organizar elementos para lograr unidad y armonía. Elaborar a conciencia y con intención la simple tarea de conseguirle el lugar ideal a tus objetos.
Si bien existen algunas reglas básicas de composición, lo que importa es lo que ven nuestros ojos. La diferencia entre Julita la influencer que colocó tres macetas y sacó una foto divina para Instagram y vos, que sentís que te mandaste “cualquiera”, es sencillamente la confianza.
Teniendo en cuenta estos tips, podés armar diferentes composiciones en una misma pared. Puede ser simétrica y prolija, con todos los marcos del mismo tamaño y material ¡Pero también puede ser más relajada! Podés mezclar marcos únicos, como alguno antiguo que hayas rescatado de la casa de tu abuela, uno nuevo que hayas comprado hace poco y otro muy raro que encontraste en el bazar. (Se recomienda evitar sumar más de 4 tipos de marcos, pero ya sabés, no hay policía de los marcos así que ¡divertite!)
Composiciones simétricas
Todo en armonía puede sumarle mucho dinamismo al ambiente. Vamos a ver algunas opciones de composiciones simétricas clásicas. Recordá que los marcos pueden ser más grandes que la lámina u objeto que quieras encuadrar (colocá una hoja blanca debajo del marco y dibujá la silueta para tener idea de las dimensiones reales de la pieza.)

FILAS DE 3
Composición de cuadros del mismo tamaño, ubicados en filas de 3 para formar composiciones de 6, 9 cuadros… ¡o más! El techo es el límite.

TRÍOS
Alineados de forma horizontal o vertical, tres láminas de tamaños combinables: por ejemplo, una grande en el centro y dos medianas a los costados.

RITMOS
Combinando varios tamaños de cuadros, formamos una composición simétrica entre ellos. La simetría puede ser horizontal o vertical.

COMBINACIONES
Si tenés cuadros del mismo tamaño pero te gustaría generar ritmo, evitá centrarlos entre sí, sumá un empapelado ¡y hacelo fabuloso!
Composiciones asimétricas
Los cuadros desordenados, con distintos tamaños y motivos son siempre una elección que genera impacto visual y, sobre todo, te impulsan a sentirte muy libre para ir agregando más piezas a la colección. Como vimos anteriormente, se recomienda comenzar por uno o dos cuadros centrales que funcionen como foco (los más grandes o aquellos con marcos llamativos) y luego ir acomodando los demás a partir de estos.
Estas composiciones son ideales para sumar también objetos que no sean láminas o con formas no convencionales. Hablamos de todo tipo de memorabilia familiar: un dibujo de tus hijes, un crochet de la nona, un sombrero del mercado de pulgas, una pequeña escultura de cerámica con un marco alrededor, algún souvenir de ese viaje hermoso… infinitas posibilidades. También pensá en objetos de poca profundidad como platos de cerámica o espejos, banderines, ¡macetas para colgar en la pared!
¡Es hora de poner manos a la obra! Esperamos que todas estas ideas te hayan inspirado y ayudado a armar tu propia galería en casa. El arte no pertenece únicamente a los museos, animate a embellecer lo cotidiano ¡Que viva el arte!
¿Estás decorando y necesitás ayuda para elegir piezas que realcen tu espacio? Mandanos una foto de tus paredes a galeria@monoblock.tv
Modelaron en esta nota: las hermosas láminas de GALERÍA MONOBLOCK, nuestra colección más artsy. Conseguilas ahora en nuestras tiendas (conocelas haciendo click acá).
Descubrí el arte que te emociona
¡Comenzá tu propia colección de arte latinoamericano! Elegí tus obras favoritas impresas en calidad fine art en formatos estándar, para que enmarcarlas y llevarlas a tus paredes sea simple, accesible y rápido.