Si bien las herramientas digitales de organización son increíblemente populares, muchas incluyen categorías que no necesitás, son pagas o llenas de publicidad, quedando olvidadas y ocupando un preciado espacio en tu dispositivo. Además, sé que si estás leyendo esto es porque tu corazón pide papel y lápiz ¿Qué pasaría si te cuento que podés tener todas las posibilidades de una APP personalizable con un cuaderno y una birome?
El diseñador Ryder Carroll creó un sistema completamente adaptable que revolucionará la manera tradicional de registrar tus actividades: el Bullet Journal. Es un método de organización diseñado especialmente para potenciar tu productividad, llevar registro de pendientes laborales y también de todas las actividades que te llenan el cuore de alegría en tu tiempo libre.
Es tan accesible que en un mismo cuaderno podés hacer…
- Tu agenda de pendientes: semanal, diaria, mensual…
- Notas
- Metas
- Moodboards
- Un tracker de hábitos saludables
- Minutas de reuniones
- Apuntes de estudios
- Un diario de gratitud
- Un planificador de contenido para tus redes sociales
- Un registro de eventos o viajes
- Listas de pendientes
- Finanzas personales
- Frases e inspiración
- Un diario de recuerdos
- Un registro de libros para leer, series y pelis para ver, restaurantes que visitar…
- Un tracker botánico para no matar a tus plantas
- …¡y más, más, más!

Llevá registro del pasado, planificá el presente y diseñá la vida que querés vivir con un sistema de organización ¡tan simple que comienza con un cuaderno y un lápiz!
Para empezar, necesitás elegir un cuaderno con hojas punteadas que te guste mucho y que te inspire a usarlo. La idea es que lo lleves siempre con vos hasta completar el lapso de tiempo que decidiste implementarlo ¡así no se te escapa nada! Es muy importante la constancia y el orden para que tu Bullet Journal sea un verdadero registro de tus actividades.
Una vez hayas decidido aplicar el método, lo importante es que el soporte sea lo más cómodo para vos: tapa dura, tapa blanda, chico, grande, con interior cuadriculado, liso o rayado. Yo te recomiendo que uses tamaño A5 porque permite mayor comodidad que uno más grande, y mayor libertad que uno más pequeño.
Recordá que tu BuJo te va a permitir diseñar cuadros, planillas, dibujos… todo tu universo traducido al papel con tus propios códigos y categorías ¡no hay dos bullet iguales!
Conocé nuestra colección de cuadernos punteados y elegí a tu compañero ideal.

Cuaderno Punteado Revolución
HAPPIMESS

Cuaderno punteado Patagonia
DE VIAJE

Cuaderno Punteado Universo
HAPPIMESS

Cuaderno Punteado Valiente
MAKERS
Ahora que ya tenés tu cuaderno ¡Manos a la página!
Paso 1: enumerar las páginas
Cada página debe contar con un foliado, podés colocarlo en la esquina inferior (como en los libros) o en la parte superior de la página para poder verlo mejor. Te recomiendo que siempre sea del lado exterior de la página para que buscar dentro del cuaderno sea mucho más fácil.
Sí, ya sé que parece un trabajón –de todas formas te prometo que no tardarás más de 10 minutos– pero es fundamental para que luego puedas ubicarte en las diferentes secciones y categorías que crearás para tu Bullet Journal. Además, vas a crear un índice para saber dónde está todo, pero antes…
Paso 2: la leyenda

Vas a necesitar un lenguaje de símbolos propios para comprender rápidamente el contenido de tu Bullet Journal: al diccionario de éstos códigos se lo llama leyenda. Sirve para que no tengas que detenerte en largas oraciones o explicaciones repetitivas.
Muchas de las actividades se pueden resumir en un símbolo, y la leyenda será la hoja de ruta de ese código, una manera más práctica y rápida de condensar la información en listas. Además, te permitirá tener bien ordenada la información a partir de una jerarquía de prioridades. Esta página será la primera de tu Bullet Journal, para que siempre puedas volver a ella en caso de que te olvides los códigos.
A la hora de elegir los símbolos, existen muchas sugerencias de parte de los que practican este método. Sin embargo, te animo a que elijas o inventes los que a vos te parecen más intuitivos, fáciles de recordar y escribir.
En el cuaderno de la foto, elegí categorizar los símbolos en la leyenda de la siguiente manera:
- Por tipo de actividad: tarea, sub tarea, evento, cita, gasto, deadline, examen, email o notas.
- Por estado de la actividad: completada, pospuesta, delegada, programada o cancelada.
- Por categorías: prioritario, investigar, idea, inspiración, preguntar, visitar, diversión o break.
Además, agregué un código de color para los diferentes aspectos, actividades o inquietudes que forman parte de tu día a día. Esto podés lograrlo en tu Bullet Journal usando resaltadores o marcadores de distinto color, por ejemplo:
- Amarillo: trabajo
- Salud: verde
- Rosa: estudio
- Azul: espiritual / self-love
- Violeta: hogar
Paso 3: Índice
¿Recordás que numeraste todas las páginas? Ahora vas a poder asignarle páginas a los tópicos que quieras registrar, y tener siempre una manera fácil y rápida de navegar tu bullet journal sin tener que estar ‘hojeando’ a ver si te cruzás con lo que buscás.
Es un índice abierto. A medida que surjan nuevas inquietudes, podés ir agregando categorías hasta terminar las hojas disponibles o el período de tiempo de uso de tu BuJo. Incluso podés escribir las páginas y dejar el espacio en blanco para asignarle un título cuando las completes.
Acá te dejo un ejemplo de cómo podría verse:

Paso 4: Registro anual
El registro anual, llamado también future log, es la categoría de tu BuJo que te permitirá una vista panorámica de las actividades de cada mes. Acá vas a apuntar todas aquellas fechas que tienen muy poca o ninguna posibilidad de cambiar durante del año: cumpleaños, aniversarios, efemérides, feriados, vencimiento de impuestos, vacaciones, temporada de parciales, etc.

Podés presentarlo a modo de lista o a modo de calendario, y debés disponer de uno para cada mes del periodo de tiempo que usarás tu Bullet Journal: si elegiste un BuJo semestral, deberás colocar seis registros.
TIP: a pesar de que en este bloque del BuJo se deben colocar las fechas que –en teoría– no cambian durante el año, la vida está llena de imprevistos ¿o no? por esta razón te recomiendo disponer de un pequeño espacio en la misma página para anotar posibles cambios.
Paso 5: Registro Mensual, semanal o diario

Esta categoría es para que puedas agendar tus pendientes cotidianos. Podés elegir registrar tus actividades mensual, semanal o diariamente. Si sos de las personas que necesitan extra organización, ¡elegí los tres tipos!
Podés crear un calendario a modo de cuadrícula con espacio suficiente para escribir en cada una de las secciones o, cómo sugiere el método tradicional, los días a modo de listas. No olvides que tenés la herramienta del lenguaje de símbolos para resumir y simplificar cualquier actividad que desees registrar.
TIP: Te recomiendo hacer una página de migraciones. Esta herramienta sirve para saber qué tareas no pudieron cumplirse y quedan pendientes para anular o reprogramar. Es un espacio que deberías destinar al final de cada mes, para poder hacer un balance.
Paso 6: Categorías
¡Dejá volar tu creatividad! ¿Todas esas ideas que venís guardando en el backup de tu mente desde que empezaste a leer esta nota? Es hora de ponerlas en acción.
Divertite decorando los títulos de los temas: no importa que el dibujo no sea tu fuerte, podés incluso imprimir dibujos o utilizar stickers y washis. Lo importante es que tu Bullet sea único y te acompañe en esta aventura que es organizar el desorden diario. Te dejo (¡más!) ideas de categorías para inspirarte que podés traducir en listas, trackers, gráficos o collages según creas más conveniente:
- Moodboard
- Planner de limpieza del hogar
- Tracker de hábitos saludables
- Una página ilustrada con cosas que te hacen feliz
- Un mapa de lugares que visitaste y que querés visitar
- Calendario de horas de sueño
- Nuevas palabras curiosas
- ¡Lluvia de ideas locas!
- Recetas con paso a paso ilustrado
- Un plan de vida a futuro
- Wishlist para cuando te quieras hacer un regalo de auto-amor
- Ideas de regalos bonitos (en Navidad te lo vas a agradecer)
- Tracker de alimentación
- Diario de gratitud
- Una lista de películas o series para ver
- Metas mensuales
- Registro de gastos
- Libros para leer
- Citas de autores
- Páginas o cuentas de Instagram / Pinterest que te inspiran
- Memorias mensuales
- Plazos o deadlines de proyectos
- Referencias creativas
- Cosas para arreglar en el hogar
- Contactos importantes
- Cosas que te gustan de vos / cosas a mejorar
- Souvenirs de papel: entradas de cine, de recitales, cartas de auto amor, etc.

Este método reúne muchísimos beneficios: podés comenzarlo en cualquier momento del año, personalizarlo totalmente a tus rutinas, inquietudes y necesidades con recursos tan cotidianos como un cuaderno y un lápiz.
Además, podés elevarlo de nivel a una verdadera actividad artística que te inspire a hacer realidad todo eso que bajaste al papel. Podés encontrar en internet muchísimo contenido dedicado al journaling, Bullet Journal, collage, lettering y muchísimas otras herramientas para potenciar tu creatividad.
¡Que te diviertas! Y no olvides contarme en comentarios cómo estuvo la experiencia.
VAS A NECESITAR

Washi-tape Sé la alegría
HAPPIMESS

Cartuchera Los 90s
PEPITA SANDWICH

Lapicera de gel lila
PURE

Notas adhesivas Colorblock
HAPPIMESS
Visitá la página oficial de Bullet Journal haciendo click acá.
2 comentarios
Genial este artículo, super útil. Muchas gracias
¡Qué bueno que te gustó, Alicia!?